Al respecto, la subsecretaria de Educación de la Provincia, Isabel Sanchuk, explicó que la ministra de Educación, Sofía Naidenoff ha sido clara en la planificación de las acciones para la cartera educativa en este año 2025 “trabajamos para fortalecer acciones estratégicas en dos áreas fundamentales: Lengua y Matemática”, expresó. “Buscamos con el censo de fluidez lectora y el aventuras matemáticas poder generar habilidades que tengan que ver con resolución de problemas, razonamiento lógico, que permiten a los estudiantes comprender y aplicar conceptos matemáticos en diversas situaciones. Estas habilidades son fundamentales no solo en el ámbito académico, sino también en la vida cotidiana.”, señaló la subsecretaria Sanchuk, detallando que "se empezará a trabajar y a pensar en el 5to. grado la aplicación de las Aventuras en Matemáticas Chaco y en el 2do. año de la escuela secundaria también".
"La funcionaria explicó que la decisión de implementar Aventuras Matemáticas apunta a que los estudiantes puedan desarrollar habilidades para resolver problemas a través de juegos y desafíos. Los datos recopilados durante el programa Aprender en Verano, nos permitieron ver un buen desempeño de los estudiantes en el área”
“Consideramos que una sólida comprensión lectora es fundamental para el éxito en Matemáticas, ya que la resolución de problemas depende de la capacidad de interpretar y comprender enunciados. Por lo tanto, antes de poder desarrollar habilidades matemáticas avanzadas, es crucial abordar estas deficiencias en la lectura.”
"Las evidencias hicieron que desde la cartera educativa pensemos en extender la aplicación del Censo de fluidez lectora a 2° grado de la escuela primaria y la iniciativa Aventuras Matemáticas aplicarla en 5° grado de la escuela primaria y 2do año de secundaria. Nuestra meta es proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar habilidades matemáticas sólidas, comenzando por fortalecer su comprensión lectora"
Por su parte, Alba Granada, coordinadora jurisdiccional del Plan Provincial de Alfabetización, comentó que "los equipos técnicos del ministerio están elaborando el material pedagógico de Aventuras Matemáticas, que plantea desde el juego aprender ejercicios matemáticos", explicando que esta es una nueva tendencia de gamificación y aprendizaje basados en problemas. "Así que trabajando comprometidamente y pidiendo el apoyo y la colaboración de las familias porque las habilidades básicas de matemática les servirán a los chicos para luego insertarse, tanto en el mundo del trabajo, como en estudios superiores”, señaló Granada, adelantando que el ministerio realizará distintos encuentros en las Regionales Educativas para socializar con los docentes este programa nuevo.